LAS ALTAS CORTES, ENEMIGAS DEL PUEBLO

Una experta en geopolítica decía que históricamente las derechas ven en el poder judicial una especie de campo de batalla al que hay que influenciar para darle vía libre a las políticas fascistas.

Desde hace rato que los honorables magistrados de las altas cortes dejaron de tener esa imagen idílica y romántica de que eran personas que por su nivel de conocimiento jurídico y su recorrido por las diferentes instancias judiciales llegaban a ocupar las altas cortes a ejercer sus conocimientos de acuerdo a los derechos humanos y al bien general de la nación colombiana.

Pero no, ya no queda nada de esos respetados juristas que buscaban siempre la justicia por el bien del pueblo, ahora lo que se ha descubierto desde algunos años es que las grandes multinacionales y los poderosos empresarios y políticos han permeado con sobornos las altas cortes hasta convertir a los magistrados en verdaderos enemigos del pueblo.

Esto se ha demostrado con una abierta oposición política hacia los programas del gobierno Petro, que trata de hacer lo que puede para sacar adelante sus objetivos políticos.

Es un indicador de que la denominada línea de división de poderes dejó de existir, ya no hay tal división e independencia de poderes, hay son entidades enemigas del pueblo.

Y como tal, el pueblo debe enfrentar a esos magistrados sectarias y corruptos que lo único que hacen es defender los intereses particulares de empresas corruptas, gremios corruptos, empresarios corruptos y políticos corruptos. 

LA DICTADURA REPUBLICANA

Con la mayoría republicana en la Corte Suprema, con un presidente republicano y el control del congreso (senado y cámara) en manos de la mayoría republicana el mundo está ante una dictadura republicana con todo lo que ello implica.

Y es que la promesa de imponer el orden en casa y organizar algunos asuntos domésticos convenció a un buen número de ciudadanos norteamericanos que perciben como que todo se ha salido de control.

Por un lado, para tranquilidad de los puritanos, se logrará contener la dictadura feminista y la famosa ideología de género. Es una paradoja que la población latina que se supone son liberales por definición especialmente los de origen caribeño se hayan convertido por el lado conservador, hasta el punto de que los presentadores de Telemundo, uno de los principales canales latinos en los Estados Unidos, se pusieron a especular sobre una supuesta obligatoriedad de cambio de sexo, asustados y aterrados como si de una conversación de monjas se tratara, sorprende además la indiferencia de los latinos frente a la actitud de rechazo, racista y xenófoba reiterativo de los republicanos, y ni hablar de los gringos pura sangre blancos cuando entrevistaron a uno de ellos que dijo que votó por Trump sólo para “combatir” el aborto.

En cuanto a la economía, para los republicanos (que es lo mismo que los conservadores), debe imperar la individualización extrema y el egoísmo social como noción de la libertad económica y ello supone una mejora en los ingresos, hay que ver si se hará realidad, el detalle es que los republicanos históricamente se han enfocado en ayudar y enriquecer a los multimillonario incluso se habla de una plutocracia (una sociedad gobernada por multimillonarios) que en el fondo se traduce en una disminución del bienestar para las poblaciones vulnerables ello implica un desconocimiento total del cambio climático.

En cuanto a las relaciones con América Latina, se espera, se confía, en un pragmatismo político de Trump para no chocar con los presidentes que piensan diferente.

Por último se espera que Trump por tener cierta cercanía con Putin logre finalizar en buenos términos la guerra en Ucrania, sería lo único rescatable, porque el temor de exterminar el pueblo palestino y generar una guerra con China por el tema de Taiwán son asuntos que pondrán al mundo en máxima tensión.

Lo único cierto y real es que los gringos pueden estar tranquilos, ya que los presidentes norteamericanos son dictadores de fronteras para afuera pero respetuosos con las leyes de las fronteras hacia adentro.

ALLENDE Y PETRO: CRÓNICA DE UN GOLPE DE ESTADO ANUNCIADO

 

Hay muchas similitudes entre los contextos históricos de Salvador Allende y Gustavo Petro con relación a las conspiraciones de la derecha, hay que recordar que el golpe de Estado contra Salvador Allende estaba cantado y ello no detuvo a los sectores de la derecha.

Quiero hacer algunas comparaciones entre Allende y Petro:

La primera, es que la población en Chile ya estaba advertida de que iba a haber un golpe de Estado y a pesar que la sociedad salía a manifestarse para apoyar a Salvador allende esto fue desconocido totalmente por los grandes empresarios, por la élite política de derecha, gremios derechistas y por los medios de comunicación, apoyado por el señor Henry Kissinger y la CIA, en relación a Petro se ignora totalmente las grandes marchas masivas de apoyo a Petro, los grandes medios de comunicación y los grandes empresarios ignoran totalmente la legitimidad que tiene Petro como presidente elegido democráticamente y mantienen una retórica de deslegitimación que en última instancia busca que en cualquier momento se pueda producir un golpe de Estado. 

Lo segundo es que en Chile había una desinformación estructural para manipular a la población y los dueños de los grandes medios de comunicación estaban empeñados en esto, lo mismo está sucediendo con el presidente Gustavo Petro. 

Tercero, aunque el contexto global es diferente, en tanto ya no existe la Unión Soviética, la derecha insiste en recalcar el término de comunismo y socialismo teniendo como referente la situación de Venezuela, como si todo fuera igual, ese miedo, ese temor, se sigue infundando en todos los medios, es una retórica permanente para justificar cualquier hecho en contra del gobierno Petro, entonces digamos que la Unión Soviética ha sido reemplazado por Venezuela como una especie de amenaza contra la sociedad cuando no es así porque el contexto social y político colombiano es totalmente diferente y no se puede ni siquiera asumir  similitudes, pero el discurso se mantiene. 

Cuarto, hay que tener en cuenta que Salvador Allende duró aproximadamente tres años en el poder mientras se concretó el golpe de Estado impulsado por la derecha internacional, en este caso por los Estados Unidos. En el caso de Petro, la derecha colombiana está siendo apoyada por facciones radicales de la derecha desde los Estados Unidos como el senador republicano Marco Rubio, por ejemplo, además de las colonias cubanas republicanas de Florida, así lo demostraron con el asesinato del presidente de Haití. 

Hay que tener en cuenta que el Gobierno Petro lleva dos años en el poder y que la desinformación, la retórica permanente de noticias infundadas de manipulación de parte de los medios tradicionales, los fake news, los deep fake puede llegar a madurar en el tercer año del gobierno Petro, entonces es posible hablar de un golpe de Estado, en otras palabras, de una crónica de un golpe de Estado anunciado. 

Por eso es importante mantener una alerta como sociedad, para defender al gobierno Petro en todo momento desde el campo de la academia, en el campo político, desde las calles. lo importante es no minimizar este tipo de amenazas de la derecha. 


LA NARCOFISCAL ENCARGADA

Si la Corte Suprema no define una nueva fiscal general este mes por la excusa o la justificación política o jurídica cualquiera que sea, estaremos frente a una realidad terrible que nos negábamos a reconocer, y es que hay un pacto entre corruptos.

Alguna vez lo mencionó Carlos Castaño en una entrevista, que había un acuerdo tácito entre autoridades del estado colombiano y los paramilitares, ese acuerdo supone la aplicación de la muy famosa frase que dice “entre bomberos no se pisan las mangueras”, simplemente será la mayor tragedia en el sistema de justicia del país.

Y es que Martha Mancera es lo peor (inclusive peor que el mismísimo Barbosa) que le haya podido pasar a la fiscalía general de la nación, tanto que más allá de que sirva a los intereses de cierto sector político, causa verdadero pánico la posibilidad de que se quede en calidad de fiscal general encargada o provisional.

¿Ello que implica? Que las altas cortes son tan corruptas que será necesario replantear la elección de sus miembros, será necesario reflexionar sobre la terrible cultura de la corrupción para acabarla de una vez por todas y será necesario que la sociedad colombiana asuma la responsabilidad de generar sensibilidad hacia el sentimiento de una nación.


ISRAEL, CON LICENCIA PARA MATAR

A veces se presentan contradicciones en la geopolítica europea y norteamericana, y es que siempre tienen la “intención” de evitar confrontaciones a gran escala, no vaya a ser que se le salga de las manos a los líderes mundiales y pase alguna catástrofe que nadie puede imaginar.

Un ejemplo claro sucedió con Adolfo Hitler previo a la segunda guerra mundial, el primer ministro inglés Neville Chamberlain viajó a Alemania a entrevistarse con Hitler y presionarlo para que detuviera cualquier intención de invadir a Polonia.

La Segunda Guerra Mundial estaba cantada pero los líderes políticos callaron ante el rearme alemán y la firme decisión de Hitler de empezar una invasión contra Polonia, se trató de un silencio cómplice, aunque aparentemente le advertían a Hitler sobre las consecuencias de sus pretensiones belicistas, ¿el resultado? Una de las guerras que jamás olvidará la humanidad por la crueldad y números de muertes que hubo.

Siguiendo esa dialéctica diplomática, se supone que la pasividad de los países occidentales frente a la terrible realidad de la invasión israelí en la Franja de Gaza y los asesinatos de miles de niños y civiles mediante permanentes bombardeos con la excusa de vengar la muerte producida por Hamas y rescatar a los rehenes, es precisamente para evitar una escalada militar del conflicto.

Se supone que las visitas de Biden a Netanyahu y del secretario de estado Antony Blinken de nuevo a Netanyahu es para presionarlo con el propósito de detener las masacres que se están cometiendo, pero de nada ha servido, lo único que falta es que los líderes le supliquen para que detenga la matanza.

Mientras tanto, mientras se proponen soluciones políticas que busquen una solución a largo plazo para pacificar el territorio, unos dicen que una manera eficaz podría ser una fuerza de paz compuesta por tropas de la OTAN, otros que lo mejor sería reconocer a Palestina como estado reconocido por la ONU, Israel sigue con licencia para seguir cometiendo genocidio contra el pueblo palestino.

Y como en el pasado, la historia dirá que los líderes occidentales fueron cómplices del genocidio del siglo XXI.


DILEMA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿QUÉ PESA MÁS EN LA BALANZA, LOS BENEFICIOS O LOS PERJUICIOS?

Las creaciones conceptuales son capaces de cambiar las políticas de una sociedad, el poder de los términos constituye un proceso hacia la construcción de una especie de imaginario que al final se convierte en una mentalidad cultural, por lo que los conceptos se concretan a las nuevas realidades.

Entonces qué ocurre con las nociones de los derechos humanos frente a lo que representa la inteligencia artificial.

¿Tiene beneficios la inteligencia artificial? En cierta medida sí tiene muchos beneficios para la humanidad, es innegable la utilidad de la inteligencia artificial en el campo artístico, literario, en la medicina y en muchas otras ciencias.

¿Tiene perjuicios la inteligencia artificial? Se cree que sí tiene perjuicios para la humanidad, unos más escatológicos hasta el punto de compararlo como una especie de arma capaz de destruir toda vida en la tierra, y unos más prudentes que consideran que los perjuicios son más bien muy específicos.

En ese sentido puede presentarse una “destrucción de empleo y (una) deshumanización (Goñi, 2019)”, esto en un corto plazo, porque existen peligros en otros frentes como el siguiente caso:

“A finales de 2018, la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, reveló que en 2017, el Software de Evaluación de Clasificación de Riesgos (RCA) que utilizaba desde 2013 el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos para ayudar a decidir, en procesos de deportación, si un inmigrante debía ser detenido o si podía ser puesto en libertad bajo fianza hasta el momento de la decisión definitiva, había sido manipulado para favorecer las detenciones. El 24 de octubre de 2019, el periódico El País, publicaba que un equipo de investigadores había demostrado que un algoritmo usado para analizar los riesgos para la salud de millones de pacientes en EE.UU., discriminaba sistemáticamente a la población negra”.

Hay que tener en cuenta que existe poca información respecto a las tecnologías de inteligencia artificial ya que comete errores de tipo subjetivo cuando de referentes respecto a las personas se convierten en una especie de estereotipos.

Aunque hay algunos estados que están evaluando la necesidad de generar leyes con carácter jurídico vinculante sobre los usos civiles, gubernamentales y comerciales, no ha pasado de los discursos y los diagnósticos generales sin que se ponga límites a los programas de inteligencia artificial.

No es que los derechos humanos tengan limitaciones frente a los efectos negativos que se puedan producir de parte de la inteligencia artificial, sino que hace falta especificar nuevas medidas de derechos para proteger a la ciudadanía en general.

Un asunto por debatir en este caso es la cuestión ética, ya que es fundamental prevalecer la “dignidad de la persona frente al Estado (Vista de derechos humanos e inteligencia artificial, 2021)”.

En la actualidad, la postmodernidad ha enfrentado el concepto de derechos con el concepto de inteligencia artificial, pues significa un punto de partida para la fuerza argumentativa que representarán los futuros debates sobre la relación derechos frente a las máquinas y los algoritmos.

De hecho, en el ámbito ético y legal, la división de responsabilidades y obligaciones en el caso de la intervención de un sistema inteligente es controvertida (Vista de derechos humanos e inteligencia artificial, 2021).

Ahora bien, ¿Cómo se garantiza que el desarrollo de la inteligencia artificial sea compatible con los derechos humanos y el Estado de derecho? ¿Cómo generar un mecanismo legal, moral y ético?

Es importante reflexionar sobre una serie de peligros que representa la inteligencia artificial en campos como el sector educativo, la invasión de la privacidad, en campañas publicitarias, donde se crean perfiles sin transparencia y sin el consentimiento de los interesados, lo que, además de la violación de la privacidad, permite manipular a las personas con ofertas comerciales personalizadas.

En recursos humanos y finanzas, la inteligencia artificial se ha adoptado ampliamente en la gestión de personal, selección de candidatos, etc. Esto es teóricamente imparcial y preciso, pero oculta el hecho de que los algoritmos a menudo contienen (o crean) sesgos discriminatorios.

También existen preocupaciones sobre los riesgos en el sector de la información, en particular "cuestiones relacionadas con el acceso a la información, la desinformación, la discriminación, la libertad de expresión, la privacidad, la alfabetización mediática y la cultura (derechos humanos e inteligencia artificial, 2022: 142)”.

 

A MANERA DE CONCLUSIÓN

 

Si bien la inteligencia artificial es una gran ayuda para la humanidad, especialmente en temas relacionados con la salud y los datos estadísticos, también representa un peligro para las sociedades desde el campo de la manipulación de masas.

No está claro cuál serían los límites de la inteligencia artificial para la protección de los derechos humanos en los diferentes estados ya que aún no faltan leyes generales para imponer parámetros en el uso de la IA.

Para el autor Chakraborty, después de mucho debate sobre los pros y los contras de la IA en términos de derechos humanos, la creación y el uso cada vez mayor de la IA ha generado el impulso para la necesaria regulación de la industria de la IA, ampliar la cobertura y lograr justicia sustantiva mediante la provisión de recursos legales para diversos tipos de abusos de derechos humanos en el sector de servicios y el mercado laboral ha demostrado ser una necesidad importante.

Agrega además que la inquietante pregunta que surge hoy es si el desempleo masivo, la pobreza masiva y las distorsiones sociales, que trasladan las experiencias pasadas al futuro, seguirán siendo escenarios posibles para un mundo nuevo, uno de robots, inteligencia y algoritmos.

En términos generales serán las sociedades jugarán un papel cada vez más importante para hacerle frente a los posibles riesgos que implicará la inteligencia artificial.

 

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 

ACNUR - The UN Refugee Agency. (s. f.). Opinión consultiva OC-21/14. Derechos y garantías de niñas y niños en el contexto de la migración y/o en necesidad de protección internacional | ACNUR. ACNUR. https://www.acnur.org/media/opinion-consultiva-oc-21-14-derechos-y-garantias-de-ninas-y-ninos-en-el-contexto-de-la

De Asís, R. (2020). Inteligencia artificial y derechos humanos. e-archivo.uc3m.es. https://e-archivo.uc3m.es

Derechos humanos e inteligencia artificial, 2022)”. Dikaiosyne, 37.

Goñi Sein, J. (2019). Innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial y derechos humanos en el trabajo. Doc. Labor.

Https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/ddhh-juventud/Informe%20al%20Consejo%20Permanente-OEA_Migraciones%20de%20Ni%C3%B1os%20Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes%20bajo%20el%20Enfoque%20de%20Derechos.pdf

Petit, J. M. (2003, 1 mayo). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos. https://hdl.handle.net/11362/7178

Vista de derechos humanos e inteligencia artificial, 2021) | IUS ET SCIENTIA. (2021). https://revistascientificas.us.es/index.php/ies/article/view/19991/18602#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20el%20aprendizaje%20autom%C3%A1tico%20y,el%20derecho%20a%20la%20vida.


EL AUTOBLOQUEO COLOMBIANO

Históricamente se ha visto que los EE.UU. Han bloqueado a lo largo del siglo XX y parte del siglo XXI a países que ha considerado hostil o q...